sábado, 15 de octubre de 2011

TURISMO VIRTUAL

MACHU PIQCHU
Hay una controversia sobre como se escribe y que significado tiene, solo nosotros los descendientes podemos decir, y  MACHU PIQCHU, significa: “Montaña antigua”, nombre de lugar, actualmente MACHU PICCHU. Fue sede de la PANAKA de PACHAKUTIQ. Centro místico o centro energético del antiguo Perú, su  significado  completo es: “antigua cumbre de la trilogía: sabiduría, verdad y amor”. La existencia de MACHU PIQCHU era conocido por los lugareños, tal es así que don MELCHOR ARTEAGA enseña y le da el nombre al Sr. Hiram Bingham (1911) quien se da y lo consideran descubridor. Quizá solo es el primer turista extranjero, por otro lado Alfred hijo de Bingham descubre en su libreta de campo de su padre una anotación que dice: “Agustín Lizárraga es el descubridor de Machu Piqchu y vive en el pueblo de San Miguel…” y tal señor en su visita había dejado una inscripción con fecha 14 de julio de 1902. El descubrimiento se dio por don Agustín Lizárraga, Gabino Sánchez y Enrique Palma.
                                                             TURISMO POR MACHU PIQCHU EN 3ERA DIMENSION
Cuando lo abras, vas lado izquierdo. Hacia arriba encontraras 11 fotos, haz click en la flechita... y luego vas al lado derecho de abajo y giras. increible... hagan click en este link:


TAWANTISUYU
Es la consolidación del ESTADO INQA, ESTADO INTEGRADO y organizado humanamente. Estado multinacional, antes de la llegada de los españoles, jamás tuvo carácter de imperio. Entonces su extensión aproximada era de 3,661,732 km2., comprendiendo los territorios desde PASTO en Colombia hasta el Rió Maule en Chile, incluido la sierra, selva y costa del Perú actual, o sea comprendía todo el actual Perú, casi todo Bolivia, Ecuador, noreste de Argentina y todo el norte de Chile incluido la isla Chiloe.

CUSCO
QUSQU: AKLLAWASI (la más grande y principal que se tuvo en la sociedad INCA, por estar en el mismo QUSQU); albergo a más de 2,000 AKLLAS. Los incas le dieron forma de un puma a punto de saltar al Cusco. El puma es emblemático en nuestra cultura. El nombre original del Cusco fue AQAMAMA.

SAKSAYWAMAN o SAQSAY UMA
SAQSAY UMA. “Cabeza agujereada o  enmarañada”. Fortaleza titular del Cuzco incásico. Se cree que este nombre es el correcto, pues era  un centro de concentración del WILLAQ UMA y que debajo de la fortaleza existen pasillos, corredores hasta hoy no descubiertos. Al respecto de esta gran arquitectura, Assarpay, nos dice: “De lejos, su aspecto es prodigioso. De cerca aplasta. Uno se siente polvo. Pensad, Padre Juan, que para subir por la colina algunos bloques de granito que se utilizaron en su construcción, se necesitaron hasta veinte mil hombres para cada uno. ¡Pensad también en lo que podía sentir unas desdichadas criaturas arrancadas al sueño en plena noche y brutalmente trasplantadas a ese glacial universo de piedras, construido a escala de gigantes!”.
SAKSAYWAMAN. “Halcón satisfecho” “hártate halcón”, otra interpretaciones indican como: “cresta de halcón” o “halcón encrespado”, fortaleza  tutelar del Cuzco.  Contrario a creerse como una fortaleza militar todo indica que la razón tiene el arquitecto Carlos Milla al sostener que era un centro astronómico y que los torreones truncos que habla Gracilazo de la Vega  que están ubicados en su cima  debieron ser pozas donde se depositaba agua, así, poder ver reflejados el cosmos, las estrellas y estudiar los movimientos mínimos y exactos.


LAGO TITIQAQA
TITIQAQA. “Puma plateado de piedra” (en aymara), También llamado, MAMAKUTA, PUKINAQUCHA, es el lago más grande y navegable de América latina  ubicado a 3,810 m.s.n.m., el más alto del mundo. De una extensión de 8,400 Km2, con un área de influencia de 56,270 Km. de superficie con 87 islas, como: El Sol, Taquile, Amantani, Anapia, Taquire, Quipata, Yuspire, hoy llamado Titicaca.
http://www.youtube.com/watch?v=cxAQ7EnIo44


OLLANTAYTANPU
ULLANTAYTANPU. AKLLAWASI importante de la cultura INCA, ubicada a 89 kilómetros de la ciudad del Cusco, con un área de 600 hectáreas. Una de las arquitecturas inca más conocido, importante y asombro de todo los andes.
http://www.youtube.com/watch?v=PBt1B_cVx_Y&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=K0zRKkEZ8pg
http://www.youtube.com/watch?v=eA6Vf3Wst4Q
http://www.youtube.com/watch?v=QQtJzT_Dxq0
http://www.youtube.com/watch?v=SB8UeI_2x-Q&feature=related

TIYAYWANAKU
TIYAYWANAKU. “Donde habita el wanaku” o “Cimiento fundamental”, nombre de lugar, dedicado a los orígenes del mundo. A la especie animal más antigua e indispensable en la vida del hombre andino, de entonces, porque les aporto fibras, pieles, fertilizantes, grasas, transporte, combustible Etc. A la fecha le dieron el nombre de TIAHUANACO, esta cultura  pre inca realmente se pierde en el tiempo puede ser de una antigüedad mas de 20 mil años siendo mucho mas que los caldeos, faraones o los brahmanes, esta  cultura se desarrollo al sureste del lago Titiqaqa a unos 3,800 m.s.n.m., fue una ciudad situada en la mayor altura del mundo antiguo, fue un poblado con una arquitectura sofisticada, la mampostería es muy fina y única en América del Sur. El Aqapana es una construcción grande es el vestigio de una pirámide provisto con terrazas de 152 metros por lado y de 15 metros de altura. La Puerta del Sol colosal escultura tallada es un bloque de piedra de nueve toneladas con figuras en bajo relieve. El Kalasasaya es un gran espacio cuadrado, delimitado por monolitos verticales que aparentemente forman parte de una pared continua.

http://www.youtube.com/watch?v=K5wdBFTOkeM           (CANTO)

TIAWANAKU Y LAS TEORIAS
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=df7yVEQKdOs


HISTORIA - LEYENDAS – MITOS Y OTROS




EL PAITITI
PAYTITY. Ciudadela inca, a la fecha para occidente es un gran enigma arqueológico o una simple leyenda muy difícil de probar. En la selva de Madre de Dios por la zona de Pusharo en Panty Acolla (río Sinkibenia), hay ciertas perturbaciones electromagnéticas, luces y ruidos raros que surgen del suelo, donde se extraviaron diversas expediciones como la expedición alemana enviada por Hitler, para buscar el supuesto origen de su raza ARIA. Es conocido el dialogo de los naturales, que dicen: Por este lugar al otro lado de Pongo de Mainiqui existe una civilización que “Todo lo sabe” y eso es Paytity una gran ciudad de amplios corredores, jardines, con plena vida social donde prima una  arquitectura de grandes pirámides en filas de dos, donde viven la generación de los incas esperando el oportuno momento de venir y restituir el verdadero orden de la tierra de los APU que se quebró en el pasado. Ver MANUWA.

MALDICION DE LOS INQAKUNA
UMIÑA. Nombre de persona. Hija de una princesa inca, producto del matrimonio con el húngaro Sebastián Benesz Berzeviczy. UMIÑA contrajo matrimonio con el sobrino de José Gabriel Tupaq Amaru, quienes a la derrota de las insurrecciones huyeron a Europa, porque España perseguía y mataba a los insurrectos hasta la cuarta generación, tal es así que el sobrino muere misteriosamente  en Italia en el año 1797, ese mismo año muere apuñalado en España el hijo menor de José Gabriel Fernando Tupaq Amaru y por ese mismo año muere apuñalada UMIÑA. La maldición esta latente la hoja de la coca esta exterminando a muchas generaciones y el 21-12-2011, terminara por desaparecer toda la filosofía y cosmovisión occidental. Veamos la maldición:


CHUQIKIRAW (Chuquiquirao)
CHUQIKIRAW. Significa “La cuna del oro puro y fino”. Gran ciudadela inca de sorprendente arquitectura, hasta hoy poco conocida, supera en algunos detalles al de Machu Piqchu. Hasta hoy solo se conoce un 25% de su totalidad, comprende más de 1,800 ha., Chuqikiraw fue el último lugar de operación de la resistencia inca de MANKU INQA.
http://www.youtube.com/watch?v=6co6dmmeHgw
http://www.youtube.com/watch?v=h4H_HnOyOaE
http://www.youtube.com/watch?v=h7vTqRKW9qk
http://www.youtube.com/watch?v=4In2JbVNrgc
http://www.dailymotion.com/video/x5hwjj_choquequiraoel-otro-machu-picchu-2_travel
http://www.dailymotion.com/video/x5hxto_choquequirao-el-otro-machu-pichu-5_travel
http://www.dailymotion.com/video/x91ile_trek-cachora-choquequirao-machu-pic_travel
http://www.youtube.com/watch?v=w69zYVFuw9I
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=315910                                                         


MUSICAL  ANCESTRAL
http://www.youtube.com/watch?v=QQtJzT_Dxq0

LOS INDIOS TABAJARAS
              FANTASTICA HISTORIA DE NATIVOS QUE DOMINARON EL MUNDO MUSICAL

Los Indios Tabajaras, son dos hermanos músicos pertenecientes a la Nación Tabajaras, que estuvieron haciendo historia desde 1957 como consecuencia directa de la perfecta ejecución de sus exquisitos instrumentos, sus preciosas y valiosas guitarras, a las que le sacaron una particular sonoridad que los ha llevado a ser reconocidos por todo el mundo.

La semblanza de estos celebres dos caballeros, de origen brasileño, provenientes de una de las tribus que en ese país existe, “Los Tabajaras”, que hemos obtenido se parece mas bien a una narración de cuentos de estilo fantasioso, Los Indios Tabajaras, fue un dúo brasileño de guitarra, ejecutaban música instrumental de América Latina y de Europa, al principio de haber comenzado su carrera artística, dado que luego vocalizaron, con mucho éxito, algunos de sus temas. Mussapere y Herundy, ambos hermanos, eran el tercer y cuarto de los treinta hijos de uno de los caciques Tabajara, de nombre Mitanga. Nacidos en la selva profunda del estado de Ceará, en el noreste del Brasil.

Los Tabajaras,  es una tribu india pacífica, que vivía definitivamente apartada de la civilización de aquel entonces, quienes eran catalogados por ellos mismos como los hombres blancos, y a la vez eran considerados inferiores a ellos. Un buen día a finales de la década del treinta, los hermanos Mussapere y Herundy, encontraron en la tupida selva una guitarra, en el camino donde justamente había pasado una expedición de hombres blancos. No sabiendo la utilidad que tenía, la llevaron a su vivienda y la tuvieron escondida aproximadamente dos semanas.

Al analizar el instrumento cautelosamente y  con asombro, pero al darse cuenta que no se trataba de un arma de fuego, luego de ser vista por los demás miembros de la tribu, los dos jóvenes indígenas la siguieron estudiando mas detenidamente. Los sonidos que emitían las cuerdas mientras sus manos la exploraban, acrecentaron aún más su curiosidad, y de una manera inexplicable, los hermanos aprendieron a ejecutar el instrumento, tomándole mucho cariño, llegando a tomar la decisión de dejar la tribu y adentrarse en la civilización de los hombres blancos, para saber el lugar de procedencia del instrumento musical. Su punto inicial fue Río de Janeiro, y en ésta ciudad se ganaron rápidamente la simpatía del público, interpretando con sus manos inexpertas, las canciones típicas de su tribu.

Para nosotros el comienzo de estos grandiosos músicos, y con ello estamos especulando, datan de los años 50, a mediados de esa década. Un buen día un pujante empresario teatral los observó detenidamente y los contrató para una gira por toda América del Sur, la misma que duró seis años. Luego llegaron a México, donde permanecieron una larga temporada. Tiempo después cambiaron su identidad y se pasaron a llamar Antenor y Natalicio Moreyra Lima, bajo el especifico calificativo de Los Indios Tabajaras, haciéndole honor a sus origines tribales.

A partir de ése instante decidieron dejar de lado sus presentaciones, para tomar clases intensivas de guitarra. Cada uno tomó distintos profesores. Como resultado: Antenor se especializó en el acompañamiento y Natalicio, en la melodía. Estudiaron posteriormente a los clásicos, y pronto añadieron a su repertorio musical nativo y brasilero, la música de Bach, Beethoven, FredericChopin, Rimski-Kòrsakof, Falla y Alberniz. Luego de dos años de estudio, debutaron nuevamente e iniciaron una nueva gira por las principales salas del continente americano, esta fue continuada por una larga gira por Europa, en donde fueron aclamados después de sus magníficas actuaciones en Madrid, Barcelona, Roma, Atenas, Lisboa, Paris.

Aprendieron a cantar y dominaron aparte de su dialecto, el italiano, el alemán, griego, portugués y español, éste último intensificado durante su gira por América latina. En 1957, los jóvenes indios fueron llevados a la RCA Víctor por el productor Herman Díaz Jr. para que grabaran una larga duración, y para realizar este trabajo se dedicaron especialmente a la música latinoamericana y melodías del Brasil. Y el feliz resultado es su primera placa con “María Elena”, que tuvo más de 5,000 copias vendidas y la composición de Lorenzo Barcelata fue uno de los éxitos del año. De entonces.

En EEUU se dijo el más raro dúo de artistas brasileños que tienen una sólida carrera internacional, Los Indios Tabajaras, se habían hecho de un éxito a principios de los años 70 con “Sakura-Sakura”, y su mayor éxito fue el fox trot “María Elena”, que obtuvo el segundo lugar en la American cartas y vendió más de uno-y-un-medio millón de copias. Sus 48 LPs también vendieron millones de copias en todo el mundo, y una gira por el Sur, Central, y América del Norte, Asia y Europa antes de instalarse en los EE.UU los hizo conocer como consumados músicos y grandes ejecutores de la guitarra. En su muy particular y ecléctica acto se reunieron composiciones de Rimsky-Korsakoff, Chopin, De Falla y Villa-Lobos, con canciones populares y originales, realizados en smoking y medio desnudos, con adornos indios.
Después de haber estudiado tanto la música más tarde, Muçaperê estuvo acompañado en la grabación de su “su toque especial” por una orquesta sinfónica completa y coro vocal. Los indios de la tribu Tabajara, que dejaron Ceará con su pueblo en 1933, viajando a pie los casi 2000 km hacia Río de Janeiro. En Río de Janeiro fueron registradas y bautizado por el teniente Hildebrando Moreira Lima, de los que le atendieron tomaron sus nombres occidental. Su primera ejecución pública fue en 1945, en la Radio Cruzeiro do Sul (Río de Janeiro), cuando se presentaron como Los Indios Tabajaras, después de haber sido contratado por lo que representaban como legítimos nativos originarios de una tribu de las tierras mas profundas del Brasil. En 1953, grabaron un álbum a través de Continental con la Baião “Tambor Indio” y el Galope “Acara Cary” (tanto por Muçaperê).

En el próximo año se habían labrado éxitos con la polca “Pájaro Campana” (dominio público). Después de grabar varios otros álbumes, que dejaron en 1957 para  cumplir con una gira por Argentina, Venezuela y México. Después de haber estudiado música de manera académica, el segundo de ellos, Erundi escribió varias piezas clásicas para guitarra durante ese período. Pasando a los EE.UU.,  donde actuòque realizó durante tres años en ese país, y regresó a Brasil en 1960. Siguieron su movimiento musical, pero terminaron en Brasil en 1968, donde se registró un álbum de canciones hawaiano, y luego se trasladaron a los EE.UU. poco después, donde se residenciaron en ese paìs. ~ Alvaro Neder, All Music Guide ~ Alvaro Neder, All Music Guide. A todos los que gentilmente han bajado las canciones de los extraordinarios cantantes Los Indios Tabajaras y las han publicado en YouTube, de donde nosotros las hemos tomado para complementar esta página, un millón de gracias por tan singular gesto y por tan noble desprendimiento al permitirnos también disfrutar de tan bellas melodías. Muy agradecidos.

http://www.youtube.com/watch?v=5jm1macOjfA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=FvTpTM9s1H0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=y9GFSXqlP5s&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=q9j9KcHOXGI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=8RZy0ZM24LQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pkbMifks1fE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=bqKyOLmOm9U&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=XPrSNjPZmzw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_rQheOglFos&feature=list_related&playnext=1&list=AVGxdCwVVULXcJbx_hy3_Ku4MKhGQA6NcP
http://www.youtube.com/watch?v=NOxhGSlNKBQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_ALIHqNafp4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pEpEe_eH8BA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=nQfvZ8rAO80&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=JpZxrSe8dOc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=gHBbq4DnK5c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=y-LWjN_ocrk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=AaujmjS84ew&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wsDON_U9UFA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Yp4NFcfUQs4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=m_VwxkxuYZQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Legmn8svXWg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rUSSIt_F_tc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bE2P5bB3EqU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vPWL0jdCv4o&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eqmsCGnXa6M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=voH6RoG8NO4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DA_VItQNSvg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yPbJJRs58xg&feature=related


WIRAQUCHA
WIRAQUCHA. Considerado dios por los occidentales, de acuerdo a nuestros ancestros Wiraqucha inicialmente fue CHIPCHA – KUN, el se reencarna en KUN, posteriormente será WIRAQUCHA. Conceptuaron nuestros ancestros “como energía suprema sin huesos, ni nervios, hijo del sol. Ligero como el aire” sin extremidades, tiene velocidad de los Kamaqin (energía)”. La traducción literal seria algo así como DEPOSITO O CUENCO DE PODER, SABIDURIA, VIDA, MEMORIA COSMICA, o algo así como el disco duro de una computadora. Este deposito o memoria cósmica es donde se acumula toda actividad, pensamiento, habla de todo los seres del mundo, formando una gran luz, que muchos lo consideran dios, pero no es mas que una gran deposito. Quien se contacta adquiere gran sabiduría, el acercamiento nos da la impresión de recibir una luz brillante e irreal, es una luz extraordinaria que irradia tranquilidad, amor y sabiduría. Es un acumulado de gran sabiduría superior al hombre, se le reverenció. JOAN DE SANTA Cruz Pachakuti (1613), hace una traducción, de una “oración” dedicado a Wiraqucga.  Como sigue:
ORACION A WIRAQUCHA
¡Oh Wiraqucha ¡
supremo fundamento,
señor que dice:
sea este varón,
sea esta mujer.
Señor de la luz y la generación,
¿Dónde estas?
¿No podré verte?
¿En el mundo de arriba?
en el mundo de abajo,
en la tierra
está tu real altar?
Óyeme
¡Tú, que en el mar de arriba
permaneces
y en el mar de abajo
te conviertes,
Animador del Universo
creador del ser humano
Señor de los señores
A ti.
Con mis ojos imperfectos
mirarte quiero.
Pues viéndote
Conociéndote
entendiéndote
me verás
y me conocerás.
El sol y la luna,
el día y la noche,
el verano y el invierno
no en vano
van al lugar señalado
y a su término llegan.
Cual sea el cetro
que me hiciste llevar
Óyeme
escúchame
mientras que todavía no
me he cansado ni muerto
Desde nuestros ancestros pre incas hubieron conceptos de “divinidades” llamados KU, KUN IRAYA, IRMA, KUN TITI – WIRAQUCHA, WICHMA, Y TICSI AQA QAPAQ, y en la época inca se conoció como WIRAQUCHA.

http://www.youtube.com/watch?v=g3q_HBtnZLg&feature=related

MISTERIOS MOCHICA
MUCHIK. Conocido como Mochica, es una cultura anterior al de los incas, el idioma practicado por ellos se denomino MUCHIK o YUNKA, este idioma fue respetado por los Incas, después de la llegada de los españoles empieza su extinción y a inicios del siglo XX (1920) se extingue por completo. Algunas palabras como apellido tenemos, Chamuchumpi, Farru, Wampachanu, Timuchi, Wamanchumu, hoy castellanizado como Chamochumbi, Farro, Huampachano, Temoche, Huamanchumo. Esta cultura también es milenaria del tiempo de los de CHAVIN, de hace 3000 ó 1500 a.C. se desarrollo en la costa septentrional del Perú, esta cultura como las otras del Perú construyeron pirámides, como las gemelas del MOCHE (cerca de Trujillo), que se les conoce como WAKA INTI y la WAKA KILLA, ambas son de inmensas plataformas aterra planadas de adobe. Esta cultura se extendió hasta la actual capital de Perú, Lima, hasta donde esta la pirámide de PACHAKAMAQ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario